¿Qué hay en la comida que consume nuestro caballo?
1. Carbohidratos:
- Son el combustible del cuerpo, de los que obtiene la energía en primer lugar si están disponibles.
- La alimentación del caballo se basa principalmente en material vegetal, que está compuesto de un 75% de carbohidratos.
- La proporción de carbohidratos varía según el alimento. El heno tiene pocos carbohidratos y los cereales tienen muchos.
2. Grasas:
- Son una gran fuente de energía, contienen muchas calorías en un volumen pequeño.
- Los aceites vegetales son la fuente de grasa más común en los caballos, el de maíz es el de más fácil digestión.
3. Proteínas:
- Son los ladrillos que constituyen el cuerpo.
- No son una buena fuente de energía.
- No es necesario un aporte extra, solo puede ser necesario en crecimiento.
4. Vitaminas y Minerales:
- Se obtienen:
- A través de la dieta.
- El propio cuerpo las sintetiza.
- Las bacterias de su tracto digestivo las sintetizan.
- Si el caballo tiene una dieta de buena calidad ya tiene todas las vitaminas y minerales que necesita.
¿Qué diferencia cada materia prima?
1. Forraje:
- Debe ser la base de la dieta de nuestro caballo.
- Aporta energía y nutrientes esenciales.
- Promueve la motilidad intestinal.
- Mantiene en equilibrio la flora intestinal.
- Colabora en la fermentación del alimento.
- Cantidad: 1,5% de su peso en forraje (para 500kg, 7,5kg de forraje).
- Se recomienda que esté a libre disposición durante todo el día, si no es posible, administrar antes del pienso.
- El acceso libre de forraje evita el estrés y vicios de cuadra.
- Tipos:
- Heno de prado y heno de cereal: muy digestible, se pueden usar grandes cantidades.
- Ensilado: la cantidad debe ser mayor que la de heno.
- Paja: poco digestible, tiene menos nutrientes que el heno, más fibra y menos agua. Le faltan muchos nutrientes.
- Forraje de leguminosas (alfalfa): mayor cantidad de energía y calcio. No se deben usar como única fuente de forraje.
2. Cereales: fuente de energía más importante para caballos de trabajo.
- Avena: muy digestible, proporciona energía, pero no la suficiente cantidad de proteínas, vitaminas y minerales.
- Maíz: más energía que la avena, pero es menos digestible y tiene menos proteínas y fibra. No aporta la suficiente cantidad de vitaminas y minerales.
- Trigo: en grandes cantidades causa problemas digestivos. Hay que molerlo.
- Cebada: más energía que la avena, menos digestible y con proteína de peor calidad que la de la avena y le faltan vitaminas y minerales.
3. Suplementos: sustancias que se añaden al alimento para complementarlo. Se usan para tratar carencias.
Una dieta de buena calidad proporciona tanto las proteínas, como las vitaminas y minerales que se tiende a suplementar.
La alimentación correcta:
1. Basar la dieta en forraje de buena calidad, es su alimento natural. Mejor que tengan un acceso libre, en caso contrario al menos 2 veces al día.
2. Libre acceso a agua fresca y limpia.
3. Si el caballo necesita más energía proporcionársela basándonos en sus necesidades.
Las 3 situaciones en que necesita más energía:
1) Ejercicio intenso.
2) Periodo de crecimiento.
3) Periodo reproductivo en yeguas.
4. La administración de grano no debe ser mayor de 3 kg de cada vez.
5. Los cambios de dieta deben ser progresivos a lo largo de 2 semanas.
Comentarios recientes